Gala, la musa de Salvador Dalí

09/06/2015
  • Ielena Ivanovna Diakonova, Gala, como todos la conocemos, nació el 1894 a Kazan, capital del Tatarstan (Rusia) y murió en Portlligat (Girona) el 1982. 

    Era una mujer muy reservada en cuanto a su vida privada, no hablaremos hoy de su faceta más pública junto a Salvador Dalí. Quien más quien menos sabe de la espectacularidad de la puesta en escena del matrimonio Dalí ante los medios de comunicación, sobre todo durante su estancia en los Estados Unidos.

    Ahora tenemos la oportunidad de saber más cosas de esta mujer tan enigmática gracias a la publicación de su Diario inédito por parte de la Fundación de Estudios Dalinianos, un libro muy recomendable. Consideramos de gran interés tanto el prólogo a cargo de Montse Aguer, que nos plantea una nueva perspectiva del personaje, como la publicación de los escritos que encontraron y que finalmente han salido a la luz dándonos una visión más genérica de esta mujer tan intensa.
  • De Gala sabemos que tenía dos hermanos mayores y una hermana pequeña. Era buena estudiante y ávida lectora. Durante las veladas familiares en Moscú, donde pasó su niñez, no faltaban las tardes en que el padre les leía relatos rusos llenos de detalles escabrosos que a menudo provocaban pesadillas y desbordaban la imaginación de los pequeños auditores. 

    El padre de Gala murió cuando ella tenía once años y posteriormente su madre se volvió a casarse con un abogado con quien Gala tuvo muy buena relación.

    El año 1912 viajó a Suiza para ingresar en el sanatorio Clavadel, por problemas de tuberculosis. Allí conoció Paul Éluard con quien se casó al 1917. La cabeza de un año el matrimonio tuvo una hija, Cécile. Entonces Paul Éluard ya era un poeta conocido y asistía a los encuentros con los adalides del movimiento surrealista: André Breton, Philippe Soupault y Louis Aragon entre otros, acompañado a menudo por Gala.

    El 1922 Gala empezó una relación con el pintor Max Ernst, que se rompió el 1924; fue su primera incursión en el mundo de la pintura poniendo como modelo para varios retratos. Hay que destacar también su amistad con el poeta René Char y sobre todo con René Crevel.
  • Cómo se conocieron Gala y Salvador Dalí

  • El 1929 Gala tuvo un primer contacto con Salvador Dalí, de quien no se separaría hasta su muerte. Se conocieron en París, donde Dalí rodaba “Un Chien Andalou” con Luis Buñuel. El poeta y galerista belga Camille Goemans, presentó Paul Éluard a Salvador Dalí; y el pintor invitó a pasar el verano en Cadaqués al matrimonio Éluard y su hija, Luis Buñuel, Goemans y su compañera, y a René Magritte y su mujer.

    Dalí escribió a la “Vida Secreta”, "Gala estaba destinada a ser mi Gradiva (este nombre proviene del título de una novela de W. Jensen, el personaje principal de la cual es Sigmund Freud; Gradiva es la heroína y efectúa la cura psicológica del protagonista), quien avanza, mi victoria, mi esposa". A partir de entonces, Gala restará siempre más junto al pintor. A partir del 1929 su biografía estará ligada a la del gran genio.

    Para Dalí, Gala representaba el amor en mayúsculas, su musa, la modelo por excelencia de muchas de sus obras. Le hacía de secretaria, incluso de manager, también se especula que era ella quién escribió algunos capítulos de la “Vida Secreta”, es ella también quién lo introduce en el mundo del misticismo y el esoterismo, dicen varias fuentes que le gustaba utilizar el tarot y que lo hacía a menudo; y fue por eso que el gran genio le dedicó también las cartas del Tarot Universal de Dalí, de las cuales hablaremos próximamente en otro artículo.

    Gala una mujer atrevida, segura, seductora, enigmática, polifacética, apasionada, intuitiva, con mucho carácter, crítica, con unos valores propios a menudo alejados de los que imperaban en su tiempo, una mujer libre a quien le gustaba disfrutar de la vida, escribir, el arte, la moda, … en definitiva la musa de un gran genio. 

    No sabemos como hubiera sido la vida de Dalí sin esta gran mujer, pero estamos seguros que ni mucho menos hubiera sido tan activa e intensa. Hoy le rendimos homenaje a Gala, Galuixka, Oliva, Lionette y otros muchos nombres que el pintor le daba entre ellos, Abeja: porque cómo dice Salvador Dalí “Descubre y me trae todas las esencias que se convierten en la miel de mi pensamiento en la colmena atareada de mi cerebro”.
  • Fuente foto 1 Paul Éluard con Gala: http://revistay.com/cartas-a-gala/

    Fuente foto 2 Max Ernst con Gala: http://nyti.ms/1FGrBse

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

buscar...

Últimas entradas